fbpx
La Ley Antifraude y su impacto en los alojamientos turísticos

La Ley Antifraude y su impacto en los alojamientos turísticos

19. Junio 2025 Imprimir esta página 14 minutos de tiempo de lectura (735 palabras)
Artículo destacado Noticias y novedades Noticias

La Ley 11/2021, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, conocida como Ley Antifraude, ha supuesto un cambio significativo en los sistemas de facturación utilizados por empresas de todos los sectores, incluyendo los establecimientos hoteleros. Su cumplimiento no solo es obligatorio, sino clave para evitar sanciones económicas relevantes. El Reglamento de la Ley Antifraude (RD 1007/2023) establece los requisitos que tienen que cumplir los sistemas informáticos de facturación utilizados en las actividades de empresarios y profesionales para garantizar la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación.

Este proyecto abarca todo el territorio español, exceptuando territorios forales y empresas acogidas al SII.

📅 ¿Desde cuándo está en vigor?

La Ley Antifraude se publicó el 10 de julio de 2021 y sus implicaciones tecnológicas entraron en vigor el 11 de octubre de 2021. Pero es a partir del 1 de enero del 2026 cuando todas las empresas contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades, y el 1 de julio de 2026 el resto de empresas y autónomos, están obligadas a utilizar un software de que garantice:

- La integridad de los datos

- La imposibilidad de alteración posterior de la información

- Envío automático de cada registro de facturación a la Administración Tributaria (sistema de emisión de facturas verificables, sistema VeriFactu o VERI*FACTU). Es la opción más cómoda y la recomendada por la Administración.

 

⚖️ ¿A quién afecta esta normativa?

La Ley afecta a todas las empresas y autónomos que emitan facturas en España, incluidos:

  • Hoteles, hostales, apartamentos turísticos y casas rurales
  • Restaurantes y servicios de restauración asociados a alojamientos
  • Empresas de gestión de propiedades vacacionales

En otras palabras, ningún establecimiento que emita facturas queda excluido.

 

🚫 ¿Qué prohíbe exactamente?

Uno de los puntos clave de la Ley Antifraude es la prohibición del uso de software que permita la manipulación de facturas.

Además, el reglamento obliga a que el sistema:

- Impida la modificación de datos una vez emitida la factura. Debe generar un registro de facturación para cada alta o anulación de facturas expedidas.

- Debe garantizar la integridad, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros.

- No se puede utilizar software que permita borrar, alterar o manipular información fiscal.

El uso de un software no adaptado puede conllevar sanciones de entre 50.000 y 150.000 euros por ejercicio fiscal, incluso si no se ha producido un fraude, únicamente por la tenencia de un sistema que lo permitiría.

 

⚖️ Diferencias entre las normativas de facturación

La normativa de la Ley Antifraude ha coincidido en el tiempo con otra iniciativa legislativa que regula la facturación, la Ley Crea y Crece. Pese a que ambas coinciden en regular el mismo ámbito, las diferencias son notables tanto en sus objetivos como en su aplicación: la Ley Antifraude se centra en combatir el fraude fiscal estableciendo los requisitos para que el software de facturación trabaje de una forma determinada, y la Ley Crea y Crece, entre otros puntos, regula la aplicación de la factura electrónica obligatoria.

🏨 ¿Cómo afecta a los alojamientos turísticos?

En el sector hotelero, la normativa obliga a revisar y, en muchos casos, actualizar el PMS o sistema de gestión hotelera para asegurar que:

- La emisión de facturas cumple los requisitos legales

- Se impide la modificación posterior de los registros de facturación

- El sistema genera documentos con identificadores únicos y seguros

Esto implica que muchos software antiguos o personalizados, si no han sido actualizados conforme a la ley, deben ser sustituidos o adaptados.

 

¿Cómo te ayuda dataHotel?

dataHotel ha desarrollado versiones específicas de su sistema de gestión hotelera que cumplen con todos los requisitos técnicos exigidos por la normativa:

✅ Software actualizado con trazabilidad total

Cada factura emitida desde dataHotel queda registrada de forma inalterable y con todos los metadatos necesarios para asegurar su trazabilidad.

✅ Inalterabilidad e integridad de la información

El sistema impide cualquier modificación posterior de las facturas ya emitidas.

✅ Compatibilidad con Veri*Factu

La nueva versión del software está adaptada al sistema Veri*Factu, lo que implica:

- Envío de la información de forma automatizada a la AEAT.

- Formatos de registro compatibles.

- Seguridad en la transmisión de datos.

Si quieres conocer cómo dataHotel puede ayudarte a cumplir la normativa sin complicaciones, contáctanos. Estamos aquí para ayudarte.

 

Sobre el autor

dataHotel
dataHotel
Arriba
Fracaso